Cómo evitar la caída del cabello

Esta es una de las cosas que más preocupa tanto a hombres como a mujeres. Tanto que «caída de cabello» es una de las mayores búsquedas de Google. Y es que para las mujeres (nos vamos a centrar en ellas) tener un pelo sano y bonito es algo muy importante dentro del mundo de la belleza. El estrés, la alimentación, los cambios hormonales o el estado anímico pueden influir negativamente en la salud capilar haciendo que una melena sana se vaya estropeando poco a poco.

«Las causas principales de la caída de cabello, tanto en hombres como en mujeres, son la predisposición genética y un aumento de la acción de las hormonas masculinas o andrógenos, lo que ocurre con la llegada de la menopausia», nos explica el doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral.

Cuando acudir al especialista si se nos cae el cabello

Lo normal es perder al día entre 100 y 150 pelos al día. ¿Nos tenemos que asustar si esta cantidad aumenta? «Se debe acudir al especialista en el momento en el que notemos que el cabello perdido no es reemplazado por uno nuevo cabello y que, además, perdemos densidad. Por supuesto, cuando dicha pérdida se produzca de forma exagerada», señala Sánchez Viera.

consejos para evitar la caída del cabello en mujeres

 

Diferencias entre caída de cabello estacional y alopecia

Pero hay que tener en cuenta que existe la caída de cabello estacional, es decir, que en otoño esta caída puede ser mayor sin necesidad de que eso implique un problema. «La caída estacional que se produce en los meses de otoño es un proceso de renovación natural del pelo ya que hay épocas del año en las que el pelo recambia más que en otras. Las causas de este recambio no se conocen con certeza pero posiblemente se deban a una combinación de varios factores: el propio ciclo de nacimiento y crecimiento del pelo ya que aunque en general el pelo muere en primavera suele tardar unos tres meses en caerse.

Asimismo, en verano el sol incide con mayor fuerza sobre el cuero cabelludo y éste tiende a engrosarse para ganar densidad y así proteger nuestra cabeza. En otoño y conforme el sol va disminuyendo su intensidad el pelo pierde calidad y se cae», matiza Sánchez Viera.

 

El estrés. El principal enemigo de la salud capilar

El estrés es probablemente el principal enemigo de la salud capilar (y de muchas cosas más) ya que afecta a un porcentaje importante de la población. Pero, ¿ese pelo se puede recuperar? «La pérdida de cabello por cualquier causa tiene solución si acudimos al dermatólogo ante los primeros síntomas y obtenemos un diagnóstico precoz. En la actualidad, la mayoría de las alopecias pueden detenerse e, incluso, se puede recuperar el cabello perdido si son tratadas a tiempo. El estrés, la ansiedad o la depresión, en algunos casos, presentan una sintomatología física que acompaña a la psicológica. Uno de los síntomas frecuentes puede ser la caída del cabello, lo que se conoce como defluvio telógeno.

La alopecia areata, aunque tiene un origen autoinmune, también se asocia a este tipo de problemas emocionales. En este caso aparecen calvas en forma redondeada en diferentes partes del cuerpo en las que existe vello o cabello», aclara el doctor Sánchez Viera.

Tengo-caspa-o-dermatitis

 

¿Son fiables los productos anticaída?

Pero… Y si se me cae, ¿son fiables los productos anticaída? «Los champús y mascarillas anticaída aplicados antes de la llegada del otoño consiguen alargar la fase anágena del cabello, la de crecimiento, mientras que retrasan la de reposo y caída (telógena)», nos aclara el doctor Sánchez Viera. En un plano más en la salud capilar desde el punto de vista de la estética, en Evolución Capilar han desarrollado tratamientos no para evitar la caída de cabello, puesto que no es su campo de actuación, pero sí para fortalecer el pelo evitando su deterioro y posterior pérdida: «Si bien no es un centro donde tratamos la caída capilar, la prevenimos debido a que nuestra actividad principal se centra en la salud capilar en todos sus aspectos.

Es decir, a través de un diagnóstico personalizado, detectamos los déficit del cabello a tratar y proponemos uno de nuestros cinco tratamientos de salud capilar. Los resultados con nuestros tratamientos son una hidratación profunda, recuperar el brillo, quitar encrespado y dejar cabellos sanos de raíces a puntas sin necesidad de utilizar secadores o planchas cotidianamente. Realizamos tratamientos progresivos donde desde la primer sesión disfrutaran de los resultados».

 

Artículo completo publicado en Revista Woman 

 

 

Hacer Comentario