RESPUESTA: El cáncer de piel es el tipo de tumor más diagnosticado en el mundo, también en España. En general, hay poca preocupación social sobre las consecuencias del cáncer de piel, pese a las campañas de información. En muchos casos, se le considera erróneamente un cáncer no peligroso, a pesar de que el melanoma tiene una gran capacidad de generar metástasis rápidamente y ser potencialmente mortal si no se diagnostica en sus primeras fases.La buena noticia es que es un cáncer que se puede prevenir con autoprotección y curar siempre que se realice un diagnóstico y tratamiento precoz.¿Cómo prevenir el cáncer de piel?Índice de Contenidos1 ¿Cómo prevenir el cáncer de piel?2 Protegernos frente al cáncer de piel2.1 Comparte esto:2.2 RelacionadoPara obtener este diagnóstico precoz, son necesarias:Revisiones anuales dermatológicas. En ellas, se detectan lesiones en la piel que el ojo humano no puede ver. La dermatoscopia digital es la prueba diagnóstica fundamental.Realiza un mapeo del cuerpo asociado a la detección mediante micros- copio de superficie de lesiones sospechosas, almacenando las imă- genes para su seguimiento y comparación posterior. Si se identifican lesiones potencialmente malignas (queratosis actínicas) o en sus primeras fases, se garantiza la curación en hasta un 95 % de los casos.Autoexploraciones. Realízalas cada dos meses, como mínimo. Hay que revisarse el cuerpo completo (con ayuda de un espejo o de otra persona) y observar si han aparecido lunares nuevos o si han cambiado de forma. La regla del ABCDE es de mucha ayuda, donde A significa asimetría; B, corresponde a bordes irregulares; C se interpreta como cambios en el color; D es un diămetro superior a O,6 cm; y E de evolución, es decir, un lunar que cambie de tamaño, forma o color en poco tiempo. Protegernos frente al cáncer de pielEs sencillo, pero es necesaria la constancia, pues debe hacerse durante to do el año, incluso en los meses de otoño e invierno.Recuerda:Evita tomar el sol en las horas centrales del dia (entre las 12 y las 17:OO horas). Es cuando la radiación es más alta y la piel sufre más.Cuidado con las quemaduras en la piel. Las que se producen en la infancia y en la adolescencia, especialmente si se producen en las mismas zonas (hombros, cara, brazos y piernas), pueden traducirse en la edad adulta en un căncer de piel.No a la sobreexposición solar. Hay a quienes les gusta estar morenos todo el año, por Io que abusan del sol y utilizan cabinas bronceadoras para mantener el tono. Suele ser un problem a psicológico llamado tanorexia, cuyo resultado con el paso del tiempo suele ser la aparición de grandes manchas o lunares que van creciendo, que, en muchos casos, son cănceres de piel, y por los que no acuden al médico, al preferir mantener su tono, con el consiguiente riesgo que conlleva.Fotoprotector. Utiliza crema solar con un SFP de 5O en los meses de primavera y verano y del 3O el resto del año. Siempre hay excepciones: si practicas deportes de invierno, montañismo, senderismo o cual- quiera al aire libre, debes optar por el factor de protección 5O todo el año. Aunque no seas consciente, porque la temperatura no es excesivamente alta, se recibe una gran cantidad de rayos UVAB que la piel va acumulando Dr. MIGUEL SÁNCHEZ VIERA. Director del Instituto de Dermatología Integral, Madrid , (www.ideidermatologia.com).Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)RelacionadoHacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.