Le mejor medida de prevención frente al Virus ZIKA es el uso de repelentes antimosquitos.Cómo puedes protegerte del Virus ZikaÍndice de Contenidos1 Cómo puedes protegerte del Virus Zika1.1 Medidas preventivas para evitar la infección por el virus Zika1.2 ¿Cómo debemos aplicar los repelentes para estar adecuadamente protegidos frente al Virus Zika?1.3 Comparte esto:1.4 RelacionadoEligiendo un correcto repelente en palabras del Dr. Miguel Sánchez Viera, dermatólogo y director del IDEI. Actualmente hay 1,5 millones de personas afectadas en Sudamérica, sobre todo en Brasil, pero la OMS estima que pueden superar los 4 millones en 2016. Los primeros casos diagnosticados en Europa han sido en viajeros procedentes de las zonas afectadas.“Usar repelentes es la mejor arma para evitar picaduras del mosquito “Aedes Aegypti”, responsable de la transmisión del virus Zika” Principales características del Virus Zika;Los repelentes más efectivos son los que contienen entre sus componentes Icaridina, IR3535 y DEETEl mayor riesgo de transmisión se produce al viajar a las zonas afectadas, dónde puede producirse la picadura por este mosquito.Aunque no es una enfermedad grave, existen fuertes indicios de malformaciones neurológicas fetales (microcefalia, sobre todo) si la infección se produce en gestantes.No es aconsejable viajar a zonas de riesgo en caso de mujeres embarazadas, o que deseen buscar un embarazo próximamente, sí pueden evitarlo. El virus Zika es transmitido por la picadura del mosquito “Aedes Aegypty”, que puede también transmitir Otros virus como el del dengue y el Chikunguya, “Sin embargo, y a pesar de la alarma entre la población a nivel mundial, el Zika no puede ser considerado una enfermedad grave, al ser sus síntomas similares a los de una gripe en la que también hay erupciones cutáneas. El virus sólo parece ser grave para las gestantes, al asociarse su propagación con la de un espectacular aumento de bebes nacidos con microcefalia, sobre todo en Brasil, el país más afectado en la actualidad” explica el Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral. Medidas preventivas para evitar la infección por el virus ZikaLas personas que tengan que viajar a Sudamérica pueden evitar contraer la enfermedad siguiendo una serie de medidas preventivas, siendo la principal el uso correcto de los repelentes de insectos. “A la hora de comprar un repelente hay que adquirir el que tenga entre sus ingredientes Icaridina, IR3535 (Ethyl Butylacetylaminopropionate) o DEET (N,N-Dietil-m-toluamida), ya que han demostrado ser los más efectivos contra la picadura del “Aedes Aegypty” según recomienda la Sociedad Brasileña de Dermatología”, afirma el Dr. Sánchez Viera.Otras medidas preventivas son:Evitar salir sin repelente de insectos a primera hora de la mañana y durante la tarde-noche.Cubrir con ropa la mayor parte el cuerpo posible, siendo ideales las prendas que van ceñidas al cuerpo en cintura, cuello, mangas y tobillos.No llevar prendas de colores muy llamativos y perfumes, ya que atraen a los mosquitos.Emplear insecticidas eléctricos y mosquiteras en ventanas, puertas y, si es posible, en la cama.Evitar las zonas con agua estancada, ya que suelen ser las preferidas de los mosquitos.Tal y como indicábamos al principio, el uso de repelentes correctos es la mejor medida de prevención contra el Virus Zika.¿Cómo debemos aplicar los repelentes para estar adecuadamente protegidos frente al Virus Zika?Deben utilizarse sólo una vez al día a niños entre los 6 meses y 2 años (antes de los 6 meses no pueden usar repelentes); 2 veces al día entre los 2 y los 7 años; y tres veces el resto de la población, incluidas las mujeres embarazadas.Deben aplicarse sólo en las zonas expuestas evitando los ojos, boca, fosas nasales y las manos (ya que pueden llevarse a la boca sin darse cuenta).No es necesario utilizarlos en las zonas de la piel cubiertas por ropa, aunque puede aplicarse encima tanto de la ropa como de las mosquiteras, para incrementar su eficacia.El repelente debe aplicarse siempre en último lugar, después de cremas hidratantes, maquillaje o protectores solares. “Aunque las probabilidades de que el Aedes Aegypti llegue a nuestro país son escasas, desde IDEI pensamos que es aconsejable que la población, tanto si tiene que viajar a Sudamérica como si no, conozca las medidas preventivas elementales, y muy especialmente las mujeres gestantes. También es importante hacer recordar, que los casos detectados en España son ya 60, aunque la mayoría importados, es decir, corresponden a personas que han estado en zonas de riesgo antes de volver a nuestro país”, nos aclara el director del Instituto de Dermatología Integral. Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)RelacionadoHacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.