Las estrías son atrofias cutáneas en forma de líneas sinuosas de color blanquecino o amoratadas que, localizadas en el tejido conjuntivo, se observan por transparencia a través de la epidermis. Se localizan preferentemente en la pared del vientre, caderas, glúteos, piernas, muslos, brazos, espalda y senos.

Independientemente de la causa de las estrías, comienzan como lesiones rojo-vinosas o de color púrpura, que maduran dejando cicatrices deprimidas blanquecinas o color plata.

El tratamiento de las estrías no es fácil, el Dr. Miguel Sánchez Viera nos aclara aspectos sobre las cremas antiestrías: cuáles usar y cómo aplicarlas.

➡️ Es obvio que una crema no va a tener resultados tan efectivos como un láser pero ¿hasta dónde llegan las cremas antiestrías? Es decir, ¿hasta qué punto pueden ayudar a resolver este problema?

 

 

La capacidad de las cremas de quitar las estrías una vez aparecidas es prácticamente nula. Cuando las estrías acaban de aparecer y tienen un color rojizo o morado, hay cremas que ayudan a una cicatrización más rápida y menos traumática (reducen la profundidad y extensión).

La terapia más eficaz ha demostrado ser la asociación de tratamientos físicos mediante distintos láseres o radiofrecuencia asociados al uso de sustancias como el ácido retinoico, que estimular la cicatrización y formación de nuevo colágeno, reducen y mejoran el aspecto de la estría.

Lo más recomendable es utilizar las cremas antiestrías como tratamiento preventivo, ya que conseguirán mejorar la elasticidad de la piel y evitarán su aparición.                                   

➡️ ¿Cuáles son los mejores ingredientes cosméticos para atenuar las estrías?

 

bd45f48414cc5031b9a100b6bc510e18

El ácido  retinoico ha demostrado científicamente una mayor eficacia en el tratamiento de las estrías iniciales (rojizas), sobre todo combinado con otros tratamientos. Sin embargo, este principio activo no está presente en las cremas que se pueden encontrar en el mercado al ser un fármaco, sino que tiene que ser prescrito por un dermatólogo, además de no poder ser usado por mujeres embarazadas.

Otros ingredientes que si se encuentran en las cremas antiestrías son la centella asiática, el aceite de rosa mosqueta, el lactato amónico, el dexpantenol y el ácido hialurónico, aunque su efectividad es muy moderada.

 

Existen otros tratamientos alternativos como Láser de colorante: la mayoría de los estudios utilizan el láser de rejuvenecimiento fraccional y el láser CO2 con buenos resultados, tanto en estrías rojas como blancas. Es importante consultar con un dermatólogo o médico estético especialista para conocer el plan de tratamiento adecuado.

 

logo DVB 262x73

Hacer Comentario