Inauguramos una nueva sección, Dermo Question, donde abordaremos preguntas frecuentes de los pacientes en las consultas de Dermatología.Hoy hablamos sobre :Cómo prevenir la aparición de manchas en las manos.Conveniencia del uso de desodorantes cuando hay exposición al sol.Eficacia de los tratamientos de maderoterapia.Responde nuestras dudas el Dr. Miguel Sánchez Viera, director de Instituto de Dermatología Integral en Madrid.¿Cómo podemos prevenir la aparición de manchas en las manos? ¿Salen siempre por el sol?Índice de Contenidos1 ¿Cómo podemos prevenir la aparición de manchas en las manos? ¿Salen siempre por el sol?2 ¿Es bueno ponerse desodorante para ir a la playa? ¿Cuál sería el más recomendable?3 ¿Es la maderoterapia tan buena como dicen?3.1 Comparte esto:3.2 RelacionadoLas manchas más frecuentes que aparecen en las manos son los léntigos solares y las queratosis pigmentadas. Estas manchas son fruto de la exposición solar y el envejecimiento. Aunque son frecuentes a partir de los 50-60 años, pueden aparecer mucho antes en pieles predispuestas y que no utilizan fotoprotección. Para prevenir su aparición deberíamos utilizar fotoprotector solar durante todo el año, con un factor de protección del 50 en verano y del 30 el resto del año.Además, con la llegada de la COVID19 hay que prestarlas especial atención, ya que el uso de geles hidroalcohólicos puede provocar que, sin darnos cuenta, aparezcan rojeces e irritaciones. Además, el lavado continuo también elimina el fotoprotector que hayamos aplicado si lo hemos hecho.Por estos motivos, la mejor forma de prevenir las manchas en las manos es utilizando fotoprotector solar durante todo el año y reaplicarlo cada 2 horas o siempre que las lavemos o utilicemos gel hidroalcohólico si estamos en exteriores. Su tratamiento es por motivos cosméticos, y los láseres suelen ser el mejor tratamiento.Siempre es aconsejable consultar al dermatólogo, porque si bien suelen ser benignas, pueden ser similares a algunos cánceres de piel, incluido el melanoma, en cuyo caso el tratamiento es completamente diferente.¿Es bueno ponerse desodorante para ir a la playa? ¿Cuál sería el más recomendable?No hay ninguna causa médica que indique que no debe utilizarse desodorante o antitranspirante antes de ir a la playa, especialmente si se es una persona que suda mucho.Cada vez hay más desodorantes que tienen una vida útil más larga y que, incluso, se activan en momentos en los que hay más calor (en el caso de los antitranspirantes, la sudoración se reducirá considerablemente).Para evitar algún problema, como puede ser una quemadura, por su interacción con el sol deben ser productos sin alcohol, que, además, es un agente irritante que puede provocar granitos y sarpullidos por el mero hecho del roce de la piel de la axila cuando en esta existe arena o sal (estamos tumbados con los brazos hacia arriba o estamos jugando a las palas o nadando).Además, si utilizamos desodorantes y antitranspirantes (además, de fotoprotectores) que no sean dañinos con el hábitat marino, mucho mejor. Conseguiremos que nuestro sudor no desprenda olor además de estar cuidando del medio ambiente.¿Es la maderoterapia tan buena como dicen?La maderoterapia consiste en hacer un masaje sobre diferentes partes del cuerpo con diferentes instrumentos de madera adecuados a cada zona del cuerpo a tratar. Ayuda con la retención de líquidos y a movilizar la grasa, pero sin reducirla.Sin embargo, se queda en las zonas superficiales de la epidermis, es decir, no actúa en las capas más profundas de la piel, donde se encuentran los adipocitos, las células donde se acumula la grasa. Existen otros tratamientos que sí actúan reduciendo el tamaño de los adipocitos, como la radiofrecuencia y ultrasonidos o las ondas de choque.Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)RelacionadoHacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.