Hoy hablamos del boom de la nutricosmética con el Dr. Miguel Sánchez Viera, dermatólogo y director del Instituto de Dermatología Integral.

 

¿En qué consiste la nutricosmética?

Hace referencia a los tratamientos a base de suplementos nutricionales o complementos alimentarios especialmente orientados a mejorar piel, cabello y uñas. Estos suplementos actúan sobre todo el organismo y pueden tener repercusiones también sobre el tejido conectivo, cartílago y la visión. Normalmente deben ser prescritos por profesionales de la estética o medicina preventiva

¿Hay cifras de población que tome nutricosméticos?

Según cifras de la consultora Nielsen, a través del informe Alimarket, el 28% de la población consume nutricosméticos.

¿Cuáles son los más vendidos en nuestro país?

Los más vendidos son los que contienen ácido hialurónico, vitaminas, extractos de plantas o minerales y los adelgazantes (quemagrasas, anticelulítica, reafirmante,…), posteriormente son los que tienen un efecto rejuvenecedor en la piel y también antioxidantes y reguladores del bronceado.

¿Qué sustancias están autorizadas para poder ser vendidas como nutricosméticos?

Normalmente todas las vitaminas y antioxidantes. También el ácido hialurónico, el colágeno, el zinc, el magnesio; diversos extractos vegetales, como el resveratrol, la soja, el pignogenol o el té verde, gracias a su elevado número de compuestos polifenólicos o aminoácidos como el aminoácido glicina, entre otros.

Tipos de nutricosméticos y para qué sirve cada uno

Los compuestos con betacarotenos, selenio, vitamina E y colágeno pueden ayudar a las pieles más claras a verse menos afectadas por los efectos perniciosos de la exposición solar.

Para mantener una piel más joven y vital encontramos nutricosméticos que combinan biotina, colágeno marino, vitamina C, aceite de borraja, extracto de remolacha, ácido hialurónico y extracto de granada.

Que sustancias estan autorizadas para poder ser vendidas como nutricosmeticos

 

Los suplementos de extracto de té verde y pino marino pueden ayudarnos a reducir la grasa al mejorar la microcirculación y la permeabilidad de los capilares.

Otro ejemplo pueden ser los complementos de colágeno hidrolizado, que consiguen mejorar el estado de las articulaciones.

 

¿Qué ventajas tienen estas cápsulas cosméticas?  

Las vitaminas C, E, A, con alto poder antioxidante, al igual que los polifenoles son también habituales de la nutricosmética antiedad. Otras sustancias que suelen formar parte de los suplementos alimenticios anti-aging son el colágeno hidrolizado y el ácido hialurónico. Dos sustancias imprescindibles para mantener la estructura de la piel y, que con la edad, nuestro organismo produce en menos cantidad. Todos ellos reducen la apariencia de las arrugas, ayudan a mantener la elasticidad y el brillo de la piel.

Imagino que no todos son válidos, pero ¿qué debe tener un buen nutricosmético para que no nos den gato por liebre?

El producto debe cumplir los requisitos exigidos por la Unión Europea: seguridad, biodisponibilidad, pureza… Son las autoridades sanitarias las que dictan las cantidades máximas de los principios activos que debe contener para que sea seguro y eficaz.

 

Tipos de nutricosméticos y para qué sirve cada uno

¿Puede darse algún peligro por su consumo? ¿De qué peligros hablamos?

Lo importante es no auto prescribirse y consultar con un especialista antes que pueda determinar claramente las necesidades de cada paciente. Se debe tener cuidado con la mezcla de productos y con ingerir más cantidades de las recomendadas.

En cuanto a las alergias, ¿alguno puede ser perjudicial para los alérgicos?

Antes de recomendar un nutricosmético a un paciente hay que conocer sus necesidades y su estado de salud, con especial atención si existe alguna afección cutánea, como la piel atópica o alergia a algunos compuestos.

En definitiva, lo  importante es ponerse en manos de un especialistas que nos indique las pautas a seguir si queremos usar nutricosméticos. Siempre es importante optar por productos autorizados por las autoridades sanitarias y no sobrepasar las cantidades máximas recomendadas.

 

Hacer Comentario