El otoño es una época de cambio y regeneración y también este proceso de cambio afecta a nuestro cabello.

Hoy en el Blog hablamos con el Dr. Sánchez Viera de El otoño y la caída del cabello; causas y cómo prevenirlo.

 

  1. ¿De qué manera podemos saber que nuestra caída de pelo empieza a ser preocupante y no un mero problema estacional?

De media perdemos entre 100 y 150 cabellos al día. En otoño este número se incrementa. Lo podemos, sobre todo en mujeres que tienen el pelo largo,  detectar en los cabellos que se quedan en el cepillo, en los que dejamos en la ducha, en los que quedan en la almohada y también en los que se quedan en los hombros.
Durante este periodo, que tiene una duración estimada de 2-4 meses, a la vez que cae cabello está creciendo pelo nuevo, por lo que al final del proceso no deberíamos notar una disminución en la densidad de la melena.
Tenemos que empezar a preocuparnos cuando pasado el periodo que dura el defluvio telógeno, que así se llama la caída del cabello estacional, la densidad del cabello ha disminuido, el cuero cabelludo empieza a clarear y, en general, el pelo está más fino y débil.

 

  1. ¿La caída que es preocupante tiene solución? ¿Qué tratamientos son los más efectivos?

Tiene solución si acudimos al dermatólogo ante los primeros síntomas y obtenemos un diagnóstico precoz. En la actualidad, la mayoría de las alopecias pueden detenerse e, incluso, recuperar el cabello perdido si son tratadas a tiempo.
En la actualidad, existen tratamientos cada vez más novedosos y efectivos para tratar la caída del cabello. Entre ellos se encuentran:

Dutasteride: es un fármaco antiandrógeno, como el finasteride, más potente. Su uso es principalmente en la hipertrofia prostática, pero cada vez hay más experiencia en alopecia androgenética.

Plasma rico factores de crecimiento plaquetarios: obtenido a partir de la sangre del propio paciente, puede ayudar en algunos casos de alopecia que no responden a tratamientos más frecuentes.

Mesoterapia capilar: es una técnica de microinyecciones muy utilizada en medicina estética. Permite inyectar fármacos útiles en cada tipo de alopecia en el punto exacto donde estos actúan: el folículo piloso.

Microinjerto: las nuevas técnicas de microinjerto capilar consiguen unos resultados cada vez más naturales, pudiendo atajar la alopecia desde sus primeros síntomas, sin incisiones, con la técnica FUE, y con la garantía de que el cabello injertado, que no padece la enfermedad, no volverá a caer.

 

captura-de-pantalla-2016-11-02-a-las-10-55-21

 

  1. ¿El minoxidil puede ayudar a tratar un problema de caída o solo a prevenirlo? ¿Cómo usarlo?

El minoxidil es un fármaco que ha demostrado su eficacia frente a la caída del cabello. Puede ser usado para prevenir la caída del cabello estacional o cuando ya existe un problema de alopecia. El minoxidil actúa dilatando los vasos sanguíneos de la zona capilar donde se aplica permitiendo que llegue más oxígeno, flujo sanguíneo y nutrientes al folículo, de forma que alargan la fase anágena del cabello (fase de crecimiento).
Su aplicación es tópica. Existen varias concentraciones (2 y 5%) y puede ser  líquido o en espuma. Se debe aplicar a diario sobre el cabello seco con un ligero masaje y debe dejarse actuar por lo menos 4 horas para que sea efectivo.

 

captura-de-pantalla-2016-11-07-a-las-18-33-40

 

  1. ¿De qué manera podemos prevenir la caída preocupante de nuestro cabello? ¿Qué alimentos debemos incluir en nuestra dieta? ¿Hay alguno que afecte de manera negativa?

Existen algunas medidas preventivas que pueden ser útiles para evitar la caída del cabello:

La mesoterapia capilar consiste en la microinfiltración en el mismo cuero cabelludo de fármacos, minerales y vitaminas que actúan en la raíz del cabello aportándole las sustancias necesarias para fortalecer el cabello y retrasar su caída.

Los champús y mascarillas anticaída aplicados antes de la llegada del otoño consiguen alargar la fase anágena del cabello, la de crecimiento, mientras que retrasan la de reposo y caída (telógena)

Dieta: nuestra alimentación también influye de manera muy importante en nuestra salud. Una persona con anemia o falta de hierro suele tener pérdida de cabello. De igual forma, si tenemos una alimentación rica en vitaminas del grupo A y B y sales minerales, como en frutas, verduras de hoja verde, brócoli, tomate, champiñones y judías, el cabello estará más fuerte y nutrido. El hierro presente en las carnes rojas, las espinacas y la verdura son fundamentales para la oxigenación, mientras que el zinc, presente en carnes y pescados, es imprescindible para el crecimiento del pelo.

Estrés: hay que evitarlo en la medida de lo posible, ya que de por sí mismo puede provocar un defluvio telógeno (caída del cabello estacional) en cualquier época del año. Si el estrés no se puede controlar, lo mejor es contactar con un profesional en la materia que pueda solucionarlo.

Las dietas muy estrictas para adelgazar, la falta de nutrientes y los hábitos alimenticios basados en hidratos de carbono y azúcares. Evitar los alimentos ricos en sal y grasas, como embutidos, quesos y fritos pueden hacer que el cabello se caiga, esté más débil, fino y quebradizo.

  

  1. En cuanto al uso de productos, ¿hay algunos activos presentes en los productos cosméticos que usamos que deban evitarse si tenemos un problema de caída?

Tanto si tenemos problemas de caída como si no, hay que evitar los champús que no respeten el pH natural del cabello y que sean agresivos con nuestro cuero cabelludo. Estos suelen ser los denominados champús neutros.
También debemos escoger productos cosméticos capilares que no contengan parabenos, un ingrediente cuya única finalidad es conservante.
Si hablamos de tintes, debemos elegir aquellos que estén libres de amoníaco, ya que dañan más el cabello, volviendo más quebradizo, lo que sumado a un problema de caída puede aumentar la sensación de despoblación capilar.

 

Tengo-caspa-o-dermatitis

 

  1. ¿El cepillado o  el lavado puede afectar a la caída de nuestro cabello? ¿De qué manera?

Es una creencia falsamente extendida. Lavarse el cabello no va a hacer que éste se caiga más. Debe lavarse según las necesidades de cada persona (si tiene tendencia grasa, todos los días y si es más seco, un día sí y otro no. Incluso si hace deporte, se puede lavar 2 veces al día sin problema).
En cuanto al cepillado pasa lo mismo, se puede cepillar a diario. Sin embargo, en este caso hay que tener cuidado al hacerlo, no porque se vaya a caer más, si no porque si se hace de una forma muy enérgica podemos partir el pelo, pareciendo que se tiene menos.

 

Ante cualquier síntoma anormal de caída del cabello ponte en manos de tu dermatólogo de confianza. la prevención y un tratamiento adecuado a tiempo son las medidas más eficaz frente a la caída del cabello (alopecia).

 

logo DVB 262x73

Hacer Comentario