Tiempo de lectura 7 minutos


Debes saber que todos perdemos pelo, la cuestión está en que se repita el ciclo, es decir, vuelva a salir de nuevo.

Algunos mitos sobre lo que produce calvicie son sólo eso, mitos; esta información será de gran utilidad si estás preocupado/a por la pérdida de cabello.

Te recomendamos que si Estás perdiendo pelo ¡No te creas todo lo que se dice!

 

Mito número 1: La calvicie es culpa de tu abuelo materno.

Solía ​​ser, que si querías saber tus posibilidades de quedarte calvo, debías observar al padre de tu madre. Si esta persona tenía una buena mata de pelo podías estar tranquilo.

Pues resulta que eso no es verdad. «Es totalmente un mito que debas mirar al padre de tu madre», dice Joshua Zeichner, Director de Cosmética e Investigación Clínica en Dermatología en el Hospital Mount Sinaí en NYC.

¿Por qué? Porque la densidad del cabello es un rasgo poligénico, lo que significa que más de los genes de un solo antepasado determinan lo que sucederá. «Mira a tus padres», dice Zeichner, «y a tus hermanos». Si un miembro de la familia es calvo o presenta un adelgazamiento prematuro del cabello, entonces debes prestar más atención a tu propio cabello y buscar consejo de un dermatólogo especializado para estos casos.

 

Mito numero 2: los hombres calvos tienen más testosterona

La testosterona es conocida como la hormona masculina. Aunque está presente en pequeñas cantidades en las mujeres, los hombres tienden a tener alrededor de cinco veces más.

El vínculo entre la pérdida de cabello y la testosterona se ha observado durante siglos. El filósofo griego antiguo Aristóteles, por ejemplo, señaló que los eunucos, que tienen casi cero testosterona, no se quedaban calvos. Algo similar se observó hasta la década de 1960, cuando el médico de Yale, James Hamilton observó que los niños castrados nunca desarrollaron signos de pérdida de cabello de patrón masculino .

el estrés hace que tu cabello se caiga

Hay que tener en cuenta en primer lugar, las personas tienen diferentes niveles de 5-alfa reductasa, lo que afecta la cantidad de testosterona que realmente se convierte en DHT. Una persona puede tener bajos niveles de testosterona, pero si tiene niveles altos de 5-alfa reductasa, tendrá niveles más altos de la hormona DHT que causa la pérdida de cabello.

Del mismo modo, un hombre con muy poca 5-alfa reductasa (tal vez como resultado de finasterida o dutasterida ) podría tener niveles más bajos de DHT a pesar de tener más testosterona en general.

El segundo factor que influye en el impacto de la DHT sobre la caída del cabello es el folículo piloso. Algunas personas tienen folículos pilosos que son resistentes a los efectos de DHT que encogen el cabello. Explica el Dr. Miguel Sánchez, dermatólogo director de IDEI, centro especializado en el tratamiento de la alopecia.

 

Mito número 3: El sol provoca la pérdida de cabello

Hay quienes dicen que tumbarse al sol acelera la caída del cabello. Si bien hay muchas malas noticias sobre la radiación UV , no es exactamente lo que te hace calvo.

La función de folículo continuará incluso cuando juegas al voleibol en la playa.

El tallo de tu cabello es la parte que sobresale de tu piel desde el folículo. La luz del sol puede degradar las proteínas y pigmentos de tu cabello, e incluso puede llevar a la pérdida de proteínas del cabello. El resultado es un cabello más débil y un color de cabello más opaco. El sol también puede quitarle la humedad, dejándolo más seco, más encrespado y con una textura más áspera.

Si tienes cabello ralo, eres aún más susceptible a quemaduras de sol en el cuero cabelludo. La exposición excesiva al sol en el cuero cabelludo puede provocar cáncer de piel. Cualquier inflamación o daño a su cuero cabelludo puede causar aún más adelgazamiento.

usar un sombrero demasiado tiempo provoca calvicie

Mito número 4: usar un sombrero demasiado tiempo provoca calvicie

Hablando de sombreros, todos conocemos a ese tipo calvo que siempre usa una gorra, en España antes era muy típico de algunas zonas la célebre boina.

La sabiduríapopular dice que los sombreros pueden sofocar el cabello y acelerar la velocidad a la que desaparece. La ciencia actual dice que eso que es falso.

«Si llevas un sombrero muy ajustado, tal vez eso pueda ejercer presión sobre las áreas donde entra en contacto con tu cabeza«, dice el Dr. Sánchez Viera, lo que puede provocar una alopecia temporal por rozamiento «. Por lo demás puedes utilizar sombrero o gorra.

 

Mito número 5: el estrés hace que tu cabello se caiga

En este caso la explicación es un poco más complicada. Es cierto que ciertos eventos traumáticos se han relacionado con la pérdida de cabello, fuertes experiencias, como sufrir una enfermedad o pasar por un momento muy difícil al perder o ganar una gran cantidad de peso.

Pero de acuerdo con la Clínica Mayo, los tipos de pérdida de cabello asociados con el alto estrés son efluvio telógeno, una «fase de reposo» en la que se detienen los folículos pilosos, y alopecia areata, pérdida de cabello irregular. Ambos pueden ser temporales.

los hombres calvos tienen más testosterona

En ninguno de estos se trata de calvicie de patrón masculino. Y ninguno está relacionado con la definición cotidiana de «estrés».

Afortunadamente el cabello, por lo general, volverá a crecer por sí solo una vez que se haya eliminado la fuente de estrés, pero hay varias cosas que puedes hacer para ayudar al proceso. Aliviar tu estrés y cuidar tu cabello, puedes reducir el tiempo y los efectos de la pérdida de cabello.

En IDEI tenemos a los mejores profesionales para tratar la calvicie

¿Por qué debes hacernos una consulta si estás perdiendo pelo?

? Mientras que el estrés a veces causa la pérdida de cabello directamente, otras veces, el estrés empeora una condición existente.

? En algunos casos, la pérdida de cabello causará el estrés, y no al revés.

? Aunque la mayoría de los casos de pérdida de cabello no requerirán atención médica significativa, en algunos de ellos la pérdida de cabello no es el resultado del estrés (como se podría creer), sino que de hecho es un síntoma de un problema subyacente más serio. Por lo tanto, es importante que nos consultes ante de automedicarte.

? Algunas de las afecciones más graves que pueden conducir a la pérdida de cabello incluyen hipotiroidismo, enfermedades autoinmunes como el lupus y el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

? Con el hipotiroidismo y PCOS existen opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a que el cabello vuelva a crecer. Sin embargo, con la pérdida de cabello relacionada con la autoinmunidad, la pérdida suele ser permanente.

¡Ponte en manos de especialistas y consulta siempre tu caso. Evita automedicarte!

 

Hacer Comentario