La técnica del tatuaje consiste en introducir pigmentos insolubles debajo de la piel (a nivel de la dermis), con el fin de conseguir inscripciones permanentes y figuras. La razón por la que duran tanto es su profundidad: aproximadamente entre 1 y 2 mm. La tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida), sino en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables, por lo tanto el tatuaje es prácticamente permanente.Según el tipo de agujas y pigmentos utilizados, se puede lograr distinta definición de trazos, colorear o hacer fundidos de color y sombras.Esta técnica ha pasado a ser una moda cada vez más extendida pero no libre de riesgos.Los dermatólogos alertan sobre los riesgos de decorar el cuerpo con tatuajes o piercing porque «no están exentos de peligro» y pueden provocar infecciones y enfermedades, al contrario de lo que «muchos piensan».Hoy el Dr. Miguel Sánchez Viera, Director del Instituto de Dermatología Integral de Madrid aclara algunas de las preguntas más frecuentes sobre la técnica de los tatuajes y sus consecuencias sobre la piel Información útil sobre tatuajes: 5 consejos del dermatólogoÍndice de Contenidos1 Información útil sobre tatuajes: 5 consejos del dermatólogo1.1 ¿Cuáles son las mejores y peores zonas donde tatuar?1.2 ¿Qué zonas son las más aconsejadas para que con los años la piel no se resienta con la aparición de arrugas?1.3 Información útil sobre tatuajes: 5 consejos del dermatólogo1.4 Comparte esto:1.5 Relacionado ¿Cuáles son las mejores y peores zonas donde tatuar? En sí mismo no hay zonas mejores ni peores para tatuarse, ya que es una elección personal. Lo que hay que tener en cuenta es que hay zonas en las que es más doloroso hacerse un tatuaje, como son las zonas donde hay poca carne, cerca de donde hay huesos y donde la piel es muy fina, como puede ser el interior de las muñecas, los párpados o los genitales. También hay que ser consciente de que los tatuajes, sobre todo, si son grandes, pueden llegar a cansar a la propia persona que se lo ha hecho o, incluso, suponer un impedimento a la hora de acceder a determinados trabajos. También hay que saber que los tatuajes realizados en la zona lumbar pueden suponer un problema a la hora de utilizar anestesia epidural, tanto en hombres como en mujeres. Si te vas a iniciar en el arte del tatuaje es aconsejable empezar por uno de tamaño pequeño y en una zona que no esté muy a la vista. ¿Qué zonas son las más aconsejadas para que con los años la piel no se resienta con la aparición de arrugas? La cara, el cuello y las manos son algunas de las zonas donde más se pueden deteriorar con el paso del tiempo, ya que son las zonas que normalmente están más expuestas al sol y al aire, y donde más se nota el envejecimiento de la piel. También hay que ser conscientes que los tatuajes en la zona abdominal y en el pecho pueden llegar a deformarse mucho si, por ejemplo, en el caso de las mujeres existe un embarazo, o si se cogen muchos kilos. Lo que en su momento era un tatuaje perfecto en un abdomen liso puede llegar a convertirse en un tatuaje deformado por los kilos o incluso lleno de estrías si luego los hemos perdido. Información útil sobre tatuajes: 5 consejos del dermatólogo➡️ El consejo número uno sería que estén realmente seguros de que se quieren hacer un tatuaje. Ahora esto es menos gravoso, porque las nuevas técnicas láser permiten una práctica eliminación sin secuelas estéticas. Los colores azules y negros son los que se eliminan más fácilmente con las técnicas actuales, algo que conviene saber por si en un futuro finalmente se decide eliminar. ➡️ También hay que ser consciente de que las nuevas tintas de colores llamativos pueden contener ingredientes que con el tiempo pueden provocar reacciones alérgicas. La regulación existente es muy explícita en cuanto a medidas higiénicas se refiere, pero laxa en este aspecto. Es decir, los fabricantes de tintas no están obligados a pasar tantos controles como por ejemplo un cosmético. ➡️ Además, otro consejo básico es elegir un establecimiento y un tatuador homologado, que cumpla con toda la normativa sanitaria vigente. ➡️ Elegir el otoño o invierno para realizarse el tatuaje ya que no deja de ser una herida que puede dejar marcas o ser más propensa a coger infecciones en la época estival al estar más en contacto con el agua de playas y piscinas. ➡️ Por último, evitar hacer tatuajes encima de lunares o manchas ya que al “camuflarse” con el tatuaje pueden llegar a ocultar enfermedades importantes como puede ser el cáncer de piel. Afortunadamente ahora es posible revertir el proceso si nos hemos realizado un tatuaje en la piel.La eliminación de tatuajes con láser es un tratamiento dermatológico avanzado y con efectos muy positivos. Consulta a tu dermatólogo de confianza por esta técnica con láser para eliminar tatuajes de manera definitiva. Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)RelacionadoHacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.