RESPUESTA: En la actualidad, el principal riesgo que puede existir a la hora de hacerse un tatuaje es que las nuevas tintas utilizadas contengan ingredientes tóxicos o con alta capacidad alergénica. Por ejemplo, metales como el plomo, cadmio, cobalto, aluminio, titanio o el cobre, que no causan ninguna reacción alérgica por contacto, si pueden provocarla si permanecen por debajo de la piel.

¿Los tatuajes (o su eliminación) causan daños irreversibles en la piel?

A la hora de hacerse un tatuaje hay que elegir bien el sitio donde quiere hacerse: pueden deformarse o difuminarse en cualquier parte del cuerpo a causa del paso del tiempo, por un gran aumento de peso, embarazo, etc. Esto se puede minimizar con gran hidratación continúa de la zona, para dotarla de gran elasticidad. Además, hay que tener en cuenta que puede dificultar una intervención quirúrgica, ya que se hacen en cualquier parte del cuerpo y la tinta se queda alojada debajo de la piel para siempre, a menos que se decidan eliminar.

Como cada vez hay más personas que, pasado un tiempo, deciden eliminar un tatuaje, es muy importante que sepan que los realizados con tinta negra y azul oscuro se borran más fácilmente.

Método más efectivo para la eliminación de tatuajes

El método para la eliminación de tatuajes más efectivo es el láser Q-Switch. A diferencia de otros métodos  utilizados anteriormente, como la electrocoagulación o dermoabrasión, no deja lesiones ni cicatrices en la piel. Dependiendo del color, tipo y localización del tatuaje, se utilizan láseres de mayor o menor intensidad. Los tatuajes de colores, sobre todo, los que tienen trazos rojos, son más complicados de eliminar y requieren más sesiones.

Método más efectivo para la eliminación de tatuajes

El láser consigue fragmentar la tinta en partículas muy pequeñas que el cuerpo elimina de forma natural a través del sistema linfático de manera rápida. Además, al penetrar en la piel, realiza una activación celular, de modo que estimula la producción de colágeno y elastina, que favorecen la reparación de la piel.

 

Al igual que para realizarse un tatuaje es recomendable ponerse en manos de un profesional, también hay que hacerlo cuando queramos eliminarlo.

 

Artículo publicado en Revista MIA

 

Dra. Concetta D´Alessandro.

Dermatologa en Instituto de Dermatología Integral

Hacer Comentario