Hoy hablamos de una zona muy destacada de nuestro rostro y que se ve afectada de manera intensa por la alimentación, el estilo de vida y  la genética. Hablamos de las ojeras y las bolsas en los ojos.

La presencia de ojeras y bolsas en los ojos afecta al estado general de nuestro aspecto.

Nuestro equipo de dermatólogos responden a las preguntas de

Cómo prevenir y corregir ojeras o bolsas en los ojos

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la zona que rodea los ojos tiene la piel más fina del cuerpo y por la que pasan múltiples capilares sanguíneos, por lo que es muy susceptible a que una simple mala noche se note en nuestros ojos.

Como eliminar ojeras y bolsas en los ojos

¿Cuál es la causa más común de las ojeras?

  • La predisposición genética: si tenemos muchas venitas por el párpado inferior, al tener la piel tan fina se ve más oscura. Además, la congestión en la circulación de la zona hace que se deposite en la piel el hierro que contienen los glóbulos rojos, produciendo pigmentación y oscurecimiento.
  • El cansancio y el estrés
  • La edad: con el paso del tiempo la piel se va volviendo cada vez más fina y los capilares sanguíneos se distinguen más
  • La regla: los cambios hormonales que se producen durante este periodo hacen que las ojeras sean más perceptibles.

En algunos casos, las ojeras no se pueden evitar ni prevenir, pero sí que se pueden realizar determinadas prácticas para minimizarlas.

Cuando están causadas por la predisposición genética o por la edad, se puede recurrir a la infiltración de pequeñas cantidades en la zona de ácido hialurónico, vitaminas, como la vitamina K, etc., que consiguen engrosar la piel, disminuir el pigmento  y, por tanto, que las ojeras mejoren de forma considerable. Los láseres que destruyen el pigmento y estimulan la formación de colágeno son también muy útiles.

También es aconsejable realizar ejercicio, reducir el consumo de tabaco, café y alcohol, porque mejoran la circulación de la sangre.

¿Cuál es la causa más común de las bolsos en los ojos?

  • Retención de líquidos: esta zona de la cara está menos drenada que otras partes del cuerpo, por lo que las personas con tendencia a retener líquidos van a formas bolsas en el párpado inferior con gran facilidad. La retención de líquidos suele estar causa por la toma de algunos medicamentos o por algunas enfermedades.
  • Exceso de piel: provocado por la edad o por envejecimiento prematuro. La piel se vuelve flácida dando lugar a una bolsa en el párpado inferior.
  • Exceso de grasa: existen de forma natural unas bolsas de grasa que rodean al globo ocular. Con el envejecimiento y la fatiga y , a veces, de forma genética, esta grasa se hernia (sale) hacia fuera, por la flacidez de los tejidos, empujando los párpados y aumentando las bolsas

¿Se pueden prevenir y evitar las ojeras y las bolsas en los ojos?

Una forma de combatir las bolsas debidas a la retención de líquidos es realizar a diario un pequeño masaje de dentro hacia fuera, dando golpecitos con los dedos a la vez que nos aplicamos un contorno de ojos con ingredientes que desinflamen la zona. También es recomendable reducir el consumo de sal, ya que propicia la retención de líquidos. Remedios caseros como aplicar rodajas de pepino o aloe vera natural sobre los ojos también ayudan a combatir la sensación de párpados cansados, refrescando y aliviando.

Cómo corregir ojeras o bolsas en los ojos

Cuando las bolsas aparecen por un exceso  o protusión de grasa, la cirugía (blefaroplastia) es la solución más eficaz. En esta intervención se elimina, además del exceso de grasa el exceso de piel.

Si no deseamos recurrir a la cirugía, el láser, la radiofrecuencia y las infiltraciones de ácido hialurónico pueden ayudar a tensar la piel y a reducir y mejorar el aspecto de las bolsas.

 

Recurre siempre a un profesional especialista que pueda realizar un análisis de las causas que están produciendo la presencia de bolsas y ojeras y te recomiende el tratamiento más adecuado para tu caso

 

Hacer Comentario