Desodorante y antitranspirante parecen, a priori, términos similares pero no lo son en su totalidad.

Hoy explicamos Qué diferencia hay entre desodorante y antitranspirante

El Dr. Miguel Sánchez Viera, director médico del Instituto de Dermatología Integral nos ayuda a entender la diferencia entre los desodorantes y los antitranspirantes.

 

que-elegir-desodorante-o-antitranspirante

 

  1. ¿Qué es más recomendable: desodorante o antitranspirante?

 

Depende de cada persona. Los desodorantes pueden ser utilizados por personas que no tengan patologías relacionadas con el sudor y por aquellas que no quieran que el sudor huela (aunque no a todo el mundo le huele el sudor).

 

Por su parte, los antitranspirantes están indicados para personas que sudan mucho y dejan cercos en la ropa (axilas) y las que padecen una patología que se conoce como hiperhidrosis y que se caracteriza por un exceso de sudoración ya sea en axilas, espalda y plantas de las manos o pies.

 

  1. ¿Con alcohol o sin alcohol?

 

Esto también depende de cada persona, de lo sensible que sea su piel en la zona axilar. Desde el punto de vista dermatológico, son más recomendables los desodorantes sin alcohol porque son menos agresivos con la piel y, sobre todo, si lo utilizamos después de la depilación.

 

  1. ¿Con aluminio o no?

 

Se ha hablado mucho de que los desodorantes con aluminio pueden incrementar el riesgo de cáncer de mama, pero en realidad ningún ha demostrado concluyentemente esa relación.

 

Los antitranspirantes suelen llevar aluminio porque forma una capa que cubre los poros impidiendo que el sudor salga a la superficie.

Los desodorantes sin aluminio son ideales para personas sin patologías relacionadas con el sudor y que además tengan la piel sensible, ya que, eso sí, el aluminio puede provocar reacciones adversas en personas que tienen la piel sensible o atópica.

 

  1. ¿Qué son los desodorantes de alumbre?

 

La piedra de alumbre es un mineral compuesto de sulfato de potasio. Tiene propiedades astringentes, antisépticas y antitranspirantes.

 

Al aplicarlo en la axila, forma una capa que evita el mal olor y la proliferación de bacterias. Esto último es fundamental, ya que el sudor por sí mismo no huele, sino que lo hace al entrar en contacto con las bacterias que forman la flora de la piel y éstas se descomponen.

 

Se puede encontrar como un ingrediente en desodorantes o directamente como una piedra que se aplica en las axilas como si fuera cualquier desodorante.

 

Hacer Comentario