Las toallitas desmaquilladoras están de moda y se han convertido en un must para la limpieza facial.

Son muchísimas las mujeres que por razones diversas; – llegan cansadas, no tienen tiempo o lo tienen y son unas fanáticas de la limpieza facial profunda -, utilizan las toallitas desmaquilladoras cada noche en su rutina de belleza y cuidado facial.

Pero ¿es adecuado el uso de toallitas desmaquilladoras? ¿pueden ser perjudiciales para la piel? ¿cómo valorar su calidad?.

Resolvemos tus dudas sobre si ¿Son buenas o malas las toallitas desmaquilladoras para la piel?

Responden nuestro equipo de dermatólogos colaboradores del Instituto de Dermatología Integral de Madrid

 

Consejos para un buen uso de toallitas desmaquilladoras

 

  • Las toallitas desmaquillantes se han convertido en un producto imprescindible para la piel, es útil y cómodo, pero en muchos casos producen sequedad e irritación de la piel, ¿a qué se debe?

La principal razón puede ser el abuso de ellas, es decir, usarlas únicamente como método para desmaquillar la piel. El tejido del que están hechas, así como los ingredientes que llevan impregnadas, en las que es habitual el uso alcohol, conservantes y fragancias, pueden provocar esa irritación y sequedad. Además, en el caso de pieles sensibles pueden llegar a producir también alergias.

 

  • ¿Qué llevan las toallitas desmaquilladoras?

 En general, suelen llevar los mismos ingredientes químicos que cualquier crema desmaquillante. Por ejemplo, se suelen utilizar  agentes surfectantes, encargados de disolver la suciedad de la piel, y  emulsificantes que consiguen que el maquillaje y el sebo se quede en el tejido cuando las utilizamos.
También llevan otros ingredientes orgánicos, como pueden ser la camomila y el aloe vera cuya función principal es calmar e hidratar la piel.

 

  • ¿Sustituyen a otros tipos de limpiadores?

 No deberían hacerlo, sino que sólo deben ser usadas puntualmente. Si no se tiene otra cosa a mano un simple lavado de la cara con agua y jabón puede ser más efectivo y con menos efectos secundarios a largo plazo.

 

  • ¿Cómo debemos usar las toallitas desmaquilladoras?

 Debemos usarlas de forma ocasional, cuando nos sea imposible hacer una limpieza más profunda. Además, es muy importante enjuagarse la cara con agua después de usarla para evitar que queden restos de ingredientes que pueden interactuar negativamente con nuestra piel. 

 

  • ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

La principal ventaja es, sin duda, la comodidad que supone su uso, ya que en un solo gesto evitamos usar una crema limpiadora de cara, otra de ojos y un tónico. Otra de sus ventajas es su tamaño, ya que pueden llevarse en cualquier sitio, y más si son individuales.

En cuanto a los inconvenientes, es que además de que pueden provocar irritaciones, alergias y sequedad, la limpieza que hacen es muy superficial. No consiguen una limpieza en profundidad, por lo que en pieles con tendencia acnéica pueden provocar la aparición de más granitos o puntos negros.

 

  • ¿Qué recomendaciones nos daría para un desmaquillado saludable?

Independientemente de si nos hemos maquillado o no, deberíamos limpiar la piel todas las noches antes de utilizar los productos cosméticos de tratamiento nocturno.

Lo ideal sería utilizar un desmaquillante de ojos hipoalergénico, en caso de habérnoslos maquillado, y, a continuación, una crema o gel desmaquillante soluble al agua o jabones específicos para la limpieza del rostro.

Después utilizar un tónico sin alcohol y productos calmantes, para finalizar con la aplicación de nuestro tratamiento cosmético nocturno (serum, contorno de ojos y crema de noche).

 

2

 

 

Hacer Comentario