¿Qué vitaminas llevan nuestras cremas generalmente y qué nos aporta cada una de ellas?

La piel es el órgano más grande del organismo y sus necesidades son acordes a la gran superficie en contacto con el exterior que tiene. Por este motivo necesita una correcta hidratación y un aporte correcto de nutrientes no sólo a través de la alimentación, sino también con el uso de cosméticos de uso tópico.

Vitaminas en nuestras cremas: cuáles son sus efectos y beneficios

Las cremas con vitaminas son fundamentales para dar un aporte correcto de elasticidad y vitalidad a la piel, a la vez que la protege de la contaminación y el estrés oxidativo al que se enfrenta día a día.

Las vitaminas se clasifican en liposolubles e hidrosolubles. La diferencia es si se disuelven en un medio acuoso u oleoso. Es por ello, que la crema que contenga vitaminas debe estar formulada galénicamente acorde al grupo de vitaminas que contenga.

 

efectos-de-las-vitaminas-sobre-tu-piel

Las vitaminas que deberían contener nuestras cremas; A, B, C, D, E y H

La más conocida es la vitamina C por sus grandes ventajas. Es una vitamina que necesitamos ingerir o aplicar, pues nuestro organismo no la produce. Es un potente antioxidante capaz de neutralizar los radicales libres de nuestra piel producidos por el estrés, mala alimentación y contaminación. Es un ácido, con lo cual es un excelente blanqueante y, a la vez protege la piel, es apto para todo tipo de pieles, incluso las más  sensibles

En el caso de la vitamina A o retinol es una vitamina con unas propiedades muy características. Ayuda a alisar la piel, pues fomenta la reepitalización de la epidermis, estimulando la regeneración del tejido conjuntivo. Es importante que vaya liposomado en forma de micela, pues se oxida y desnaturaliza con mucha facilidad con el oxígeno.

La vitamina E es una de las que posee más potentes antioxidantes. Además estimula la formación de fibroblastos y elastina. Ayuda a evitar que el tejido se deshidrate. Solemos encontrarla combinada con otras vitaminas y ayuda a ralentizar el envejecimiento cutáneo.

La Vitamina D será una vitamina indispensable para la regeneración ósea y para la absorción y asimilación de la luz solar y para la melanina. Es una vitamina soluble en aceites y por ello es el medio de mayor absorción y ayuda a la formación de células epiteliales sanas.

Las vitaminas que deberían contener nuestras cremas; A, B, C, D, E y H

En el caso de la Vitamina B tenemos varios subgrupos, cada uno con una propiedad. Estimulan la angiogénesis, es decir, la regeneración sanguínea de la piel. Esta estimulación capilar supone un aumento del metabolismo del tejido y una mayor oxigenación celular, por lo que la piel está más nutrida y oxigenada aportando tono y tersura al tejido.

Dentro de este grupo encontramos:

  • Vitamina B5: hidrata y es un gran protector de la membrana hidrolipídica de la piel, además de aportar oxígeno al tejido
  • Vitamina B3: enfocada en ayudar, junto a la vitamina D, en la absorción de luz solar, por lo que es fundamental para la protección de la piel frente a los radicales del sol.
  • Vitamina B6: actúa como antioxidante ayudando a revitalizar el tejido.
  • Vitamina B12 o cobalamina: es indispensable. Interviene en la síntesis del ADN y da energía a los tejidos, aportando vitalidad a la piel.

La vitamina H o biotina es una vitamina hidrosoluble del grupo B y en la cosmética es una vitamina muy útil, pues ayuda a energizar la piel y tiene poder de hidratación y regenerantes para la epidermis.

 

Por todo esto, lo ideal es saber qué necesidad tiene nuestra piel y en base a eso formular un cocktail de vitaminas que, además, vayan en un medio oleoso acuoso adecuado para así optimizar su función y, como siempre, habrá que tener en cuenta la hora de aplicación, pues hay vitaminas fotosensibles que no serán compatibles con la luz solar. Con todo ello reforzar con una correcta hidratación y una alimentación equilibrada, obtendremos la mejor versión de piel de cada uno.

Consulta siempre a tu dermatólogo de confianza

Hacer Comentario